¿Por qué realizar mis aportes?

Realiza tus pagos de aportes a tiempo y accede a un portafolio de beneficios para tu familia. Recibe subsidios, programas educativos, actividades recreativas, experiencias culturales, créditos, ofertas exclusivas y más. Cada aporte genera oportunidades significativas.

Personas revisando el computador

Beneficios

Descubre un portafolio completo de servicios a los que puedes acceder según tu tipo de afiliación: independiente, dependiente, pensionado o facultativo.

Familia feliz ahorrando

Ayuda financiera

Subsidios, cuota monetaria y créditos.

img

Entretenimiento

Teatro, recreación y turismo.

Personas en clase de tenis de campo

Deportes

Escuelas deportivas, gimnasios y equipos.

Niña sonriendo

Educación

Jardines, colegios y formación técnica y tecnológica.

Familia en el supermercado Colsubsidio

Promociones exclusivas

Descuentos en nuestros mercados y droguerías para afiliados.

Pareja en su casa

Vivienda

Cumple tu sueño de tener casa propia.

Guía para pagar aportes de afiliación

Encuentra consejos para realizar el pago de tus obligaciones a Colsubsidio correctamente y con base en la normatividad vigente.

Afiliación y actualización de datos

  • Afiliación incorrecta 

    Si afiliaste a un trabajador con un número de cédula incorrecto, envía la solicitud a servicioalcliente@colsubsidio.com. Adjunta una copia del documento y actualizaremos la información en nuestro sistema.

  • Cambio de ciudad del trabajador

    Notifica el cambio de ciudad a servicioalcliente@colsubsidio.com. Adjunta copia del formulario o certificado de afiliación de la nueva caja para el retiro y actualización de la información en nuestro sistema.

  • Radicación del formulario de afiliación sin vínculo laboral con trabajador

    Remite una certificación firmada por el representante legal a servicioalcliente@colsubsidio.com. En dicha certificación, informa que no existe un vínculo laboral y solicita la anulación de la afiliación.

  • Cambio en condiciones salariales

    Reporta los cambios a servicioalcliente@colsubsidio.com con firma del representante legal y adjunta la siguiente información:

    • NIT y razón social de la empresa
    • Datos del trabajador
    • Tipo de documento
    • Número de documento
    • Nombre del funcionario
    • Jornada laboral (horas)
    • Salario
  • Fallecimiento de representante legal:

    Solicita el retiro o cambio de representante legal a través del correo servicioalcliente@colsubsidio.com. Adjunta el registro de defunción.

Correcciones en la planilla Pila

  • Rectificación en la planilla Pila

    Si necesitas corregir el número de documento en la planilla Pila después del pago, envía una solicitud a servicioalcliente@colsubsidio.com. Incluye la siguiente información:

    • Datos del trabajador afectado.
    • Periodo correspondiente.
    • Número de documento incorrecto y número de documento correcto.
  • Retiro del trabajador no marcado en Pila
    Notifica el retiro a servicioalcliente@colsubsidio.com. Adjunta la liquidación de contrato o realiza una planilla de corrección con la novedad correspondiente a través del operador de información.

Pagos y devoluciones

  • Doble pago por periodo
    Solicita la devolución de los aportes a través del correo servicioalcliente@colsubsidio.com.
  • Solicitud de devolución de aportes
    Este procedimiento aplica en casos de doble pago, pago por IBC mayor o diferencia tarifaria, o error en el documento de identidad (solo si el pago ha sido corregido). Envía la solicitud a servicioalcliente@colsubsidio.com e incluye la siguiente documentación:
    • Certificación bancaria original con fecha de expedición no mayor a 30 días.
    • Fotocopia del RUT actualizado.
    • Copia del trámite para solicitar devolución ante las administradoras SENA, ICBF, ARL, AFP y EPS, o certificación emitida por revisor fiscal o contador público que explique la causa de la solicitud.
    • Copia de la tarjeta profesional.
    • Certificado de antecedentes disciplinarios con vigencia no superior a 3 meses del profesional que emite la certificación.
    • Ficha técnica actualizada.
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
    • Copia del comprobante de nómina y CD con el documento en formato Excel (aplica para devolución por IBC incorrecto).
  • Transferencia de devolución
    La devolución se procesa en un plazo de 20 días hábiles después de la radicación.
  • Error en pago a otra caja
    Envía un comunicado a la caja donde erraste el pago y solicita el traslado de aportes a Colsubsidio, comunícate directamente con la caja correspondiente y solicita el traslado de aportes a Colsubsidio.
  • Solicitud de traslado de aportes 
    Envía tu solicitud a servicioalcliente@colsubsidio.com con la siguiente información, según sea el caso:
    • Traslado por trabajador: 
      • Carta que indique los periodos de pago de aportes a Colsubsidio y relación de trabajadores.
      • Certificación expedida por la caja de compensación, donde se indique fecha y estado actual de la afiliación, de cada trabajador.
    • Traslado por empresa: 
      • Carta que indique los periodos de pago de aportes a Colsubsidio.
      • Certificación expedida por la caja de compensación, donde se indique fecha y estado actual de la afiliación.
  • Tiempo de trámite para traslado
    El traslado de aportes se efectúa en un plazo de 20 días hábiles posteriores a la radicación.

Novedades laborales

  • Licencia remunerada
    Según el Artículo 3.2.5.1 del Decreto 780 de 2016, los permisos remunerados se causan completamente, y los aportes a caja de compensación se calculan sobre el último salario base de cotización reportado antes del inicio del permiso.

    Cotiza sobre el último salario base de cotización. Reporta la novedad al correo servicioalcliente@colsubsidio.com.

  • Licencia no remunerada
    Según el Artículo 3.2.5.2 del Decreto 780 de 2016, durante huelgas o suspensiones temporales, no hay pago de aportes a Colsubsidio.
  • Suspensión temporal o licencia no remunerada
    Según el Artículo 3.2.5.2 del Decreto 780 de 2016, durante huelgas o suspensiones temporales del contrato por causas contempladas en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, no se realizarán pagos de aportes a la caja de compensación ni giros de la cuota monetaria en el mes de la novedad.

Beneficios y leyes

  • Pérdida del beneficio de la Ley 1429 de 2010
    • Tener más de 50 trabajadores.
    • No tener al menos un trabajador con contrato laboral.
    • Tener activos superiores a 5000 SMLM.
    • Ser una empresa antigua y solicitar dicho beneficio.
    • No estar certificado por la Cámara de Comercio con la progresividad de pagos.
    • No realizar la renovación anual dentro del primer trimestre de la matrícula mercantil.
    • Tener mora en el pago de aportes.
    • Recuerda: desde el 1 de enero de 2019, las empresas deben cancelar el aporte al 4 %.
  • Progresividad Ley 590 de 2000
    Aplica por 3 años con tarifas anuales de 1 %, 2 %, y 3 %.
  • Beneficio Ley 590
    Como empleador, puedes verificar si eres beneficiario de la Ley 590 del 2000 en el RUT, casilla 89, con los códigos 47, 48, o 49.

Normatividad de pagos y aportes

  • Pagos de aportes exclusivamente a través de Pila 
    Si no efectúas el pago de aportes por un periodo, no es posible realizarlo por un medio diferente a Pila. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los Decretos 3667 de 2004 y 1465 de 2005, compilados en los artículos 3.2.31 y 3.2.3.8 del título 3, de la parte 2 del libro 3 del Decreto 780 de 2016.
  • Sin límite de IBC para caja de compensación
    La norma para el Ingreso Base de Cotización (IBC) destinado al aporte parafiscal no tiene un tope máximo. Esta disposición se encuentra establecida en el Artículo 5 de la Ley 797 de 2003, reglamentado por el Decreto 510 de 2003, cuyo Artículo 3 especifica que dicho tope es solo para salud y pensión.
  • Liquidación IBC por vacaciones
    Según la Circular Externa 018 del 16 de abril de 2012, del Ministerio de Trabajo, el monto otorgado al trabajador por vacaciones disfrutadas, compensadas en efectivo o incluidas en la liquidación del contrato, constituye el IBC para caja de compensación.
  • IBC para aporte a caja
    Corresponde a la remuneración salarial por días laborados y novedades del mes.
  • Licencia de maternidad 
    No se pagan aportes parafiscales por licencia de maternidad, pues se trata de una prestación económica que no tiene la naturaleza de salario y, al no constituir salario, no hay lugar al pago de aportes parafiscales.
    ¡Realiza tus pagos fácilmente y aprovecha los beneficios de ser parte de Colsubsidio! 

Calcula tus aportes

calculadora aportes

Completa los siguientes campos y recuerda que esta es una simulación. Los valores deben ser validados por el aportante en la planilla liquidada.

Selecciona
Selecciona
calculadora aportes

¡Gracias por compartirnos tu información!

Pronto nuestros asesores se comunicarán contigo para resolver las dudas que tengas.

Todo para tus afiliaciones

¿Necesitas otros servicios Colsubsidio? Conoce más de lo que tenemos para ti

Tipos de afiliaciones

Te presentamos cuatro formas de unirte a Colsubsidio y cómo empezar tu proceso.

Conoce más
familia en sofa

Por qué afiliarte a Colsubsidio

¡Somos tu mejor opción! Te contamos todas las razones, por qué elegirnos y los servicios a los que podrás acceder.

Conoce más
Mujeres conversando

Tarjeta de Afiliación

Conoce esta tarjeta y usa tu cupo crédito en toda nuestra red de convenios y servicios Colsubsidio.

Conoce más
Mujer con tarjeta afiliación

Tipos de afiliaciones

Te presentamos cuatro formas de unirte a Colsubsidio y cómo empezar tu proceso.

Conoce más
familia en sofa

Por qué afiliarte a Colsubsidio

¡Somos tu mejor opción! Te contamos todas las razones, por qué elegirnos y los servicios a los que podrás acceder.

Conoce más
Mujeres conversando

Tarjeta de Afiliación

Conoce esta tarjeta y usa tu cupo crédito en toda nuestra red de convenios y servicios Colsubsidio.

Conoce más
Mujer con tarjeta afiliación